Preguntas frecuentes (F.A.Q)
¿Es dolorosa la Acupuntura?
No. La inserción de las agujas no es más dolorosa que un ligero pellizco o una sensación de hormigueo que desaparece rápidamente.
Además, en nuestro centro utilizamos las agujas más finas del mercado para asegurar a nuestros pacientes la mejor experiencia posible.
¿Es segura la Acupuntura?
Sí. Para ello se utilizan agujas homologadas por la CEE, desechables, estériles y de un solo uso, por lo que no hay ningún riesgo de contagios.
¿Dónde se colocan las agujas?
Todos los puntos de Acupuntura están descritos desde hace más de 2.000 años, por lo que son muy seguros.
El profesional determinará cuáles son los puntos más adecuados según cada patología. Siempre se colocan puntos locales y distales de apoyo.
¿Cómo es la primera visita?
Al comenzar la consulta el profesional realiza una entrevista según los métodos de diagnóstico de la Medicina China para determinar el origen del desequilibrio. Esta entrevista incluye una extensa batería de preguntas, la toma del pulso radial y la observación de la lengua.
A continuación, una vez determinado el origen del desequilibrio, se procede a su tratamiento Acupuntural.
¿Qué se puede esperar después del primer tratamiento?
La mejoría es casi instantánea cuando la causa de la consulta es un dolor localizado. Al terminar la sesión, notará alivio en la zona y una sensación de relajación.
Para los casos en los que el desequilibrio esté en los órganos internos, la mejoría se notará en uno o dos días a partir de la sesión, en forma de una sensación de bienestar.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
El número de sesiones depende del patología a tratar; si esta es aguda o crónica, la edad y vitalidad del paciente, etc… algunos pacientes necesitan una sesión y otros un ciclo de tratamiento.
Por lo general, para un dolor musculoesquelético, se realiza una sesión a la semana y para una patología crónica, lo aconsejable es hacer dos sesiones semanales.